jueves, 3 de diciembre de 2015
miércoles, 2 de diciembre de 2015
FINIS MUNDI
11:09
No comments
RESUMEN DE FINIS MUNDI
Hoy os dejo un resumen del libro finis mundi, de Laura Gallego García.
FINIS MUNDI
Francia. Año 997 de nuestra era. Michel, un joven monje cluniacense, se embarca en una peligrosa misión. Según las revelaciones expuestas en unos pergaminos que Michel consigue salvar de su monasterio del ermitaño Bernardo de Turingia, el mundo se acabará en el año 1000 y sólo hay una manera de evitarlo: invocando al Espíritu del Tiempo y dándole una razón para que le conceda a la humanidad mil años más. Pero antes hay que reunir los tres Ejes sobre los que gira la Rueda del Tiempo. ¿Dónde se encuentran? Nadie lo sabe.
Junto con Mattius, un juglar trotamundos, y Lucía, una joven gallega que quiere ser juglaresa, recorrerá la Europa medieval en busca de las joyas. Aunque continuamente tendrán que hacer frente a los miembros de la Cofradía de los Tres Ejes, una secta que predica el reinado del Anticristo y quiere evitar que el Espíritu del Tiempo sea invocado. A García Núñez, el maestre de la Cofradía, le matan unas cuantas veces a lo largo de la novela pero, por más que lo hacen, siempre vuelve a revivir. Alinor de Bayeux es la aparentemente inofensiva dama normanda (y hay que reconocer que un poco feminista) que mueve todos los hilos de la Cofradía de los Tres Ejes; al final, los cofrades descubrirán su traición y se vengarán de ella.
Capitulo 1
EL EJE DEL PRESENTE
Año 997. Michel y Mattius van en busca de Aquitania y de la tumba de Carlomagno que es donde el monje cree que se encuentra el eje del presente. Van pasando aventuras por distintos pueblos y ciudades en las cuales van conociendo gente y recaudando dinero con las actuaciones del juglar.
Por fin y con la ayuda de Jaques consiguen llegar al palacio de Aquitania, conocen al capellán y tienen su primer encuentro con García Núñez el jefe de la cofradía de los tres ojos y el anticristo. El capellán es asesinado por la cofradía. Como Michel suponía el eje se encontraba en la tumba de Carlomagno, este se encontraba intacto como si los años no hubiesen pasado por él. Al cogerlo de su pecho Carlomagno se descompone a velocidad de vértigo hasta quedar convertido en polvo.
Capitulo 2
EL EJE DEL FUTURO
Año 998. Según los pergaminos de Michel el eje del futuro estaba en un lugar perdido de la tierra. Mattius pensó que seria en finisterre en Santiago de Compostela. Por el camino de peregrinación hasta Santiago y en una posada encuentran a una joven llamada Lucia que quiere ser juglaresa. Mattius no quiere que los acompañe porque es un peso y las juglaresas tienen mala reputación y acaban tomándolas por prostitutas.
De camino a Santiago se encuentran con la cofradía de los tres ojos que de nuevo intenta detenerles pero gracias a la abuela de Lucia una meiga de gran poder consiguen seguir hacia su objetivo.
Una vez en Santiago que había sido saqueada por los moros, intentan conseguir la mayor información posible de una ermita perdida a lo largo de finisterre. Durante tres meses ayudan a reconstruir Santiago. Con la ayuda de juglares del gremio, compañeros de Mattius y de Lucia que ella sabia donde estaba esa ermita ya que su abuelo había sido pescador, siguen su camino hacia el eje del futuro. Por fin y una vez en la ermita y bajo un pedestal se encontraba el eje del futuro. A la salida de la ermita se encontraron con la cofradía a la que de nuevo consiguieron derrotar aunque también perdieron un juglar.
Una vez en Santiago que había sido saqueada por los moros, intentan conseguir la mayor información posible de una ermita perdida a lo largo de finisterre. Durante tres meses ayudan a reconstruir Santiago. Con la ayuda de juglares del gremio, compañeros de Mattius y de Lucia que ella sabia donde estaba esa ermita ya que su abuelo había sido pescador, siguen su camino hacia el eje del futuro. Por fin y una vez en la ermita y bajo un pedestal se encontraba el eje del futuro. A la salida de la ermita se encontraron con la cofradía a la que de nuevo consiguieron derrotar aunque también perdieron un juglar.
Capitulo 3
EJE DEL PASADO
Ya estaban viajando hacia Britania Michel, Mattius y Lucia, donde creían que estaba el eje del pasado. A bordo se encuentran a Alinor la esposa de un noble normando. Una vez allí Michel se va a ver al arzobispo de Winchester, Mattius a las tabernas a aprender el idioma cuanto antes y Lucia se había hecho sirvienta de Alinor para ganar un poco de dinero. Alinor se inventa una trama para meter a Mattius en los calabozos porque la dama normanda era la cabecilla de la cofradía de los tres ojos y había seguido a los tres muchachos hasta aquí porque no sabia donde se encontraba el tercer eje, el eje del pasado.
Encarcelan a Mattius y a Michel pero Lucia consigue escapar en el saquillo que lleva los dos ejes y se va en busca del tercer eje. Cabalga durante dos días por el medio del bosque hasta que se encuentra con el último druida existente. Este le da información sobre el círculo de los druidas donde se encuentra el eje del pasado.
Lucia se introduce en el bosque y a las horas llega al circulo de los druidas. Excavo al lado de una piedra plana y topó con una cajita de madera y en su interior se encontraba el tecer eje. Puso los tres sobre la piedra, los tres brillaban. Alinor llego donde ella estaba y le arrebato los tres ejes. Al poco rato llego García y mató a Alinor y al caballero que le acompañaba. Mattius, Michel y Sirius, el perro del primero, se abalanzaron sobre García y acabaron con él. Los tres muchachos se colocaron frente a los tres ejes que estaban sobre la piedra y cogieron uno cada uno, cerraron los ojos y una voz dijo: He llegado, estoy aquí; ¿Qué queréis?
-Queremos que la rueda del tiempo siga girando. -Para que si el hombre la esta desperdiciando.
-Queremos que la rueda del tiempo siga girando. -Para que si el hombre la esta desperdiciando.
De pronto millones de imágenes del presente del pasado y del futuro y de cada rincón de la Tierra fueron proyectadas en sus mentes y vieron el hambre, la pobreza, tambien la riqueza y la felicidad; los inventos del futuro, las maquinas mas eficaces…y Michel vio el nacimiento de un hijo entre Mattius y Lucia…
El espiritu del tiempo dijo: - Veis como el mundo esta viejo, debe morir, aunque deje mil años mas de vida el hombre se destruirá el solo…-Michel le hizo ver al espiritu del tiempo la imágenes mas felices, un nacimiento, una meta conseguida, el amor entre amigos, esposos, hermanos, padres e hijos… el espíritu dijo a Michel: -¿Sigues confiando en el hombre después de estas imágenes?-Si, contesto Michel
Para que haya un nuevo milenio debéis darme algo a cambio. Antes de que Mattius o Lucia dijeran algo, Michel se adelanto y dijo: -Mi vida, entrego mi vida para que se pueda vivir mil años mas…
Michel vio una luz blanca muy brillante y sintió un extraño dolor dentro de sí y se esforzó por soportarlo y seguir adelante. De pronto todo acabó.
Michel vio una luz blanca muy brillante y sintió un extraño dolor dentro de sí y se esforzó por soportarlo y seguir adelante. De pronto todo acabó.
Mattius y Lucia enterraron a Michel junto al eje del presente para que su cuerpo se mantuviese intacto como el de Carlomagno. Lucia, Mattius y Sirius marcharon al gremio de juglares a contar toda su aventura.
DATOS DE LA AUTORA
Laura Gallego García nació el 11 de octubre de 1977 en Quart de Poblet (Valencia). Empezó a escribir a los 11 años donde ella y una amiga escribieron un libro de fantasía llamado "Zodiaccia, un mundo diferente". Empezó a publicar a los 21 años, estudió filología hispánica en la universidad de Valencia hasta que escribió su obra maestra titulada "Finis mundi", con el cual recibió el premio Barco de Vapor. Ha escrito muchos libros entre ellos: Crónicas de la torre, memorias de Idhún, dos velas para el diablo y otros títulos más.
jueves, 19 de noviembre de 2015
Fábula
7:28
No comments
Fábula el Pastor mentiroso
Estaba un pastor de ovejas junto con su rebaño, el cual comenzó a gritar con todas sus fuerzas: "¡Auxilio! ¡Auxilio! El lobo viene por mis ovejas". El pueblo, dejando a un lado todos sus quehaceres, acuden al llamado del joven, para darse cuenta que no es mas que una chanza pesada.
El joven vuelve a hacerlo una segunda vez, y temiendo el pueblo, volvió. Sin embargo, nuevamente no era mas que una burla. Luego gritó de nuevo, siendo esta vez verdad que el lobo estaba atacando, sin embargo el pueblo no creyó en sus gritos, por lo que la fiera terminó devorándose el rebaño.
Moraleja: Mentimos y mentimos, y perdemos la confianza que los demás tienen en nosotros. Cuando digamos la verdad, no nos creerán.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
PERIFÉRICOS
23:42
No comments
PERIFÉRICOS EXTERNOS
Son los elementos que se conectan a la unidad central y que sirven para la entrada y salida de la información que se utiliza en el ordenador, es decir, son los encargados de la comunicación con el mundo exterior.
Los periféricos externos se comunican con la unidad central a través de cables y conectores, como el puerto paralelo, el puerto serie, el conector USB y el conector firewir.

jueves, 12 de noviembre de 2015
Conectores placa base
8:07
No comments
Conectores placa base:
Placa base
La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.
Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expVa instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.ansión y otros dispositivos.
La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
Conectores de alimentación:
Por uno o varios de estos conectores de alimentación, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento.
Zócalo de CPU:
El zócalo (socket) de CPU es un receptáculo que encastra el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través del bus frontal de la placa base.
Si la placa madre dispone de un único zócalo para microprocesador, se denomina monoprocesador. En cambio, si dispone de dos o más zócalos, se denomina placa multiprocesador.
Ranuras de RAM:
Las placas bases constan de ranuras (slots) de memoria de acceso aleatorio, su número es de 2 a 6 ranuras en una misma placa base común.
En ellas se insertan dichas memorias del tipo conveniente dependiendo de la velocidad, capacidad y fabricante requeridos según la compatibilidad de cada placa base y la CPU.
Chipset:
El chipset es una serie o conjunto de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etcétera).
El chipset, generalmente se divide en dos secciones:
- puente norte (northbridge): gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico;
- puente sur (southbridge): gestiona la interconexión entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico.
Otros componentes importantes:
- El reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.
- La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
- La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que este último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas, como la fecha, hora, secuencia de arranque...
- El BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del registro de arranque principal (Master Boot Record, MBR), o registradas en un disco duro o un dispositivo de estado sólido, cuando arranca el sistema operativo.
- Actualmente, las computadoras modernas sustituyen el MBR por la tabla de particiones GUID (GPT) y el BIOS por Extensible Firmware Interface (EFI).
- El bus frontal o bus delantero (front-side bus o FSB): también llamado “bus interno”, conecta el microprocesador al chipset. Está cayendo en desuso frente aHyperTransport y Quickpath.
- El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.
- El bus de expansión (también llamado bus E/S): une el microprocesador a los conectores de entrada/salida y a las ranuras de expansión.
- Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99; estos conectores incluyen:
- Los puertos serie, para conectar dispositivos antiguos.
- Los puertos paralelos, para la conexión de impresoras antiguas.
- Los puertos PS/2 para conectar teclado y ratón; estas interfaces tienden a ser sustituidas por USB.
- Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo, para conectar diferentes periféricos, como por ejemplo: mouse, teclado, memoria USB,teléfonos inteligentes, impresoras.
- Los conectores RJ-45, para conectarse a una red informática.
- Los conectores VGA, DVI, HDMI o DisplayPort para la conexión del monitor de computadora o proyector de vídeo.
- Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros (HDD), dispositivos de estado sólido (SDD) yunidades de disco óptico.
- Los conectores jacks de audio, para conectar dispositivos de audio, por ejemplo: altavoces y auriculares (código de color: verde), y micrófonos (código de color: rosado).
- Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos (slots) que pueden acoger placas o tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de la computadora; por ejemplo, una tarjeta gráfica se puede añadir para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos:
- ISA (Industry Standard Architecture) interfaz antigua,
- PCI (Peripheral Component Interconnect),
- AGP (Accelerated Graphics Port) y,
- PCIe o PCI-Express, son los más recientes.
- Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo, de sonido o de redes, evitando así la adición de tarjetas de expansión:
- interfaz gráfica integrada o unidad de procesamiento gráfico (GPU, Graphics Processing Unit, o IGP, Integrated Graphic Processor);
- interfaz integrada de audio o sonido;
- interfaz integrada Ethernet o puertos de red integrados ((10/100 Mbit/s)/(1 Gbit/s)).
- En la placa también existen distintos conjuntos de pines, llamados jumpers o puentes, que sirven para configurar otros dispositivos:
- JMDM1: Sirve para conectar un módem por el cual se puede encender el sistema cuando este recibe una señal.
- JIR2: Este conector permite conectar módulos de infrarrojos IrDA, teniendo que configurar la BIOS.
- JBAT1: Se utiliza para poder borrar todas las configuraciones que como usuario podemos modificar y restablecer las configuraciones que vienen de fábrica.
- JP20: Permite conectar audio en el panel frontal.
- JFP1 Y JFP2: Se utiliza para la conexión de los interruptores del panel frontal y los ledes.
- JUSB1 Y JUSB3: Es para conectar puertos USB del panel frontal. Esto es todo; falta más cosas pero esto es todo por ahora gracias por ver mi blog.
Gracias
remerciements thank you
sábado, 7 de noviembre de 2015
CPU,¿Que es?
4:19
No comments
¿Qué es una CPU? -
CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.
En ordenadores grandes, las CPU es requieren uno o más tableros de circuito impresos. En los ordenadores personales y estaciones de trabajo pequeñas, la CPU está contenida en un solo chip llamado microprocesador.
CPU:
Es la encargada de realizar todas las operaciones requeridas para interpretar las instrucciones y procesar los datos contenidos en un programa del ordenador.Está compuesta por el microprocesador,la memoria principal y la unidad de entrada y salida.
Microprocesador:
Los microprocesadores suelen acompañarse de unos chips (chipset) que realizan funciones de control del número de microprocesadores que pueden funcionar a la vez, de la cantidad de memoria RAM que puede soportar la placa, de la velocidad transferencia de la información, del tipo de conectores que admite,etc.
viernes, 30 de octubre de 2015
Moda de Otoño
16:03
2 comments
Conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos que se basan en esos gustos, usos y costumbres, y que se
5 Bromas
15:36
2 comments
Si ya has decidido cual disfraz te vas a poner escribe un comentario, da igual que seas estadounidense,mexicano,español,frances... .
Da igual solo quiero saber de que te has disfrazado,espero un comentario.Por eso te dejo un vídeo espero que te guste.
(También es para que te rías)
HALLOWEEN
11:03
No comments
Hola chic@s se acerca Halloween,y me preguntaba de que os ibais a disfrazar;bueno si veis esto espero que me respondan o que me des un comentario un besote muy grande para todos.
La Unidad Central
0:47
No comments
La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central(conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardwaredentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta lasinstrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.
Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama unsistema en un chip (SoC).
lunes, 26 de octubre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
TICS
11:43
No comments
Hola, guapísimos, aquí Malu dejando os un vídeo muy interesante sobre qué significan las siglas TICs.
Clíck aquí para ver el vídeo:
miércoles, 14 de octubre de 2015
BIENVENIDOS
23:47
No comments
Hola a todos,bienvenidos a mi blog.
Esto es un blog que hemos hecho en clase
de TIC espero que os guste mucho.Subiré
fotos, vídeos y comentarios divertidos.
Seguiremos hablando hasta luegoo.
Esto es un blog que hemos hecho en clase
de TIC espero que os guste mucho.Subiré
fotos, vídeos y comentarios divertidos.
Seguiremos hablando hasta luegoo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)